Todo el país está hablando de Plin, la nueva solución financiera y tecnológica que permite realizar transferencias interbancarias sin comisiones y de forma inmediata. La nueva  colaboración entre Scotiabank, BBVA e Interbank está dando una herramienta muy útil entre los peruanos. Sin duda alguna, una de las billeteras digitales que llegó para quedarse.

En este artículo vamos a desglosar todo lo relacionado con Plin, como funciona, que servicios ofrece, quienes son los bancos colaboradores y muchos otros detalles. Si quieres conocer todo sobre PLIN, la nueva revolución financiera, te invitamos a leer este artículo.

✨ ¿Qué es PLIN?

Plin es la nueva manera de enviar y recibir pagos entre cuentas de ahorros de forma inmediata y sin pagar ninguna comisión. Puedes pagar a personas naturales en todo el país cualquier día del año, las 24 horas del día, necesitando únicamente su número telefónico.

Con PLIN se deja de lado la necesidad de solicitar datos financieros o manejar complicados números de cuenta. Solo necesitas un número celular o código QR del beneficiario, y listo, en un par de segundos tu transferencia por PLIN ya estará lista.

En esta nueva aplicación, podrás realizar pagos desde S/1.00, con un máximo de S/500 por transacción. El límite diario establecido es de S/1.500, cada pago que envíes o recibas será cargado automáticamente a la cuenta de ahorros que esté afiliada a PLIN.

✔ ¿Cómo funciona Plin?

Esta nueva herramienta financiera funciona de una manera sencilla, podrás enviar o recibir pagos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para realizar el pago, se debe solicitar al beneficiario que facilite su número telefónico afiliado a Plin, será el único dato requerido para la transacción.

✔ ¿Cómo registrarme en Plin?

Registrarse en Plin es un proceso que varía dependiendo de la aplicación desde donde decidas hacerlo, en este caso veremos en Scotiabank. Sigue los pasos que te dejaremos a continuación.

⭐ ¿Tipos de servicios que ofrece Plin?

Actualmente, PLIN cuenta con un único servicio; las transferencias interbancarias a nivel nacional de manera inmediata y sin comisión.

➡️ Transferencias por aplicativo a nivel nacional

Transferir dinero entre bancos nunca había sido tan sencillo, con PLIN solo necesitarás el número telefónico o código QR para enviar dinero. Al realizar esta transferencia, el dinero será cargado/abonado de la cuenta que afiliaste previamente a PLIN.

Las transferencias en PLIN no tienen costo adicional y se realizan de forma instantánea entre los bancos afiliados a este sistema. Transfiere con Plin en cualquier lugar y momento.

💸 ¿Cómo hacer transferencias a nivel nacional con PLIN?

Al ser un sistema nuevo, muchas personas desconocen el procedimiento para hacer transferencias a nivel nacional con PLIN. Esto es bastante sencillo y no necesitarás descargar algo adicional para hacerlo, desde la misma aplicación de tu banco podrás encontrar la opción. Sigue los pasos que te dejaremos a continuación para hacer transferencias a nivel nacional con PLIN.

💳 ¿Cómo retirar mi dinero de PLIN?

Retirar dinero de Plin no es una gran complicación, ya que al estar afiliado directamente a tu cuenta bancaria; cuentas con los mismos métodos de retiro. Ahora, si aún no conoces como recibir dinero en Plin para retirarlo posteriormente con tu banca, acá te explicaremos como cobrar con Plin.

Una vez hecho el pago, ya podrás retirar el dinero como lo harías con tu cuenta bancaria normalmente. Las opciones más comunes son el retiro por cajero, ya todos lo conocemos, retirar en efectivo en algún cajero automático de nuestra entidad financiera. Dependiendo de tu banco, podrás realizar estos retiros sin tarjeta.

🏦 ¿Con que bancos trabaja este aplicativo?

Plin es un proyecto que empezó de forma conjunta gracias al esfuerzo de los 3 bancos más importantes de todo el país. Scotiabank, Interbank y BBVA fueron los encargados de darle vida a este proyecto, con el paso del tiempo se van sumando cada vez más entidades para lograr una compatibilidad más amplia.

Los bancos que trabajan con Plin son:

Es normal que veamos incorporaciones a este sistema, estando cerca la inclusión en “Banco de la Nación” y “CrediScotia”. Algo está claro, entre más bancos se sumen a esta iniciativa, mucho más cómodo será para los usuarios realizar pagos interbancarios. Otra de las grandes ventajas de Plin es su costo cero en transacciones, lo que propulsaría los movimientos interbancarios en las entidades que se sumen a este proyecto.

✍ Preguntas frecuentes

Ahora pasemos a desglosar las preguntas frecuentes que existen en torno a Plin, comencemos a resolverlas.

➕ ¿Hasta cuanto se puede transferir por Plin al día?

Plin tiene un límite de transferencia diario que es de S/1.500, aunque este número es en general; no por transacción. Por cada pago que realices, tendrás una limitación de S/500, permanece así desde el día de su salida.

➕ ¿Cómo hago para ver mi saldo?

Como te venimos explicando a lo largo del artículo, Plin no funciona como una billetera independiente; sino como un complemento a las bancas ya existentes. En este caso, si deseas ver el saldo que tienes disponible en Plin, deberás ingresar a la página web o app de tu banca y consultar el saldo de tu cuenta de ahorros afiliada.

➕ ¿Cómo desafiliarse de Plin?

SI ya no quieres seguir utilizando el sistema de Plin, necesitarás darte de baja en la entidad bancaria que tienes registrado tu número. Esto se hace ubicando la configuración de Plin dentro de la app, posteriormente, busca el botón de “Desafiliar Plin” y debes esperar a que esta operación se confirme. A partir de ese momento, ya no puedes enviar o recibir pagos con Plin.

💥 ¿Por qué elegir Plin para enviar y recibir dinero en Perú?

Probablemente sea la mejor opción para realizar transferencias interbancarias que tenemos a día de hoy. Sus condiciones son asombrosas, puedes enviar dinero en cualquier momento, en cualquier sitio y sin costo alguno. Además de eso, no hace falta comprometer tus datos bancarios, en caso de que desees recibir dinero.

Deja una respuesta