Una de las aplicaciones financieras que más impacto han tenido en Perú en los últimos años es Yape. Una app que te permite realizar transferencias desde tu teléfono celular utilizando únicamente el número celular del beneficiario. Un sistema rápido y cómodo con el que cientos de peruanos realiza y reciben pagos todos los días.
Esta novedosa aplicación del BCP ha llamado la atención de todos y es por eso que en este artículo te enseñaremos todo sobre ella. Veremos cómo funciona, como puedes registrarte, como realizar transferencias, que comisiones cobra y mucho más. Además de eso, resolveremos un par de preguntas frecuentes.
✨ ¿Qué es YAPE Perú?
Yape es una aplicación creada por el BCP, fue creada en el año 2016 y su objetivo es facilitar las transferencias entre los peruanos en todo el país. Para aperturar tu cuenta de Yape debes ser cliente del BCP y contar con una tarjeta de débito en el banco.
Las transferencias que realices dentro de la aplicación serán instantáneas y sin comisiones. Para transferir o yapear a cualquiera de tus contactos, necesitarás únicamente que este te pase su número telefónico o un código QR que enlace a la cuenta. Dejando de lado así los molestos números de cuenta y demás datos financieros.
Puedes descargarla de forma gratuita en cualquiera de tus dispositivos, independientemente del sistema operativo.
✔ ¿Cómo funciona Yape?
Es bastante sencilla de entender, para aperturar tu cuenta deberás ser cliente del BCP y descargar la aplicación para comenzar con el registro. Las transferencias se realizan más fácil que en cualquier banca móvil, ya que solo necesitarás ingresar el número telefónico y el monto. Y en un par de segundos el dinero habrá llegado a tu contacto.
✔ ¿Cómo registrarme?
Antes de regístrate en la aplicación, necesitarás conocer los requisitos para realizar la afiliación, vamos a repasarlos a continuación:
- Para contar con Yape debes ser cliente del BCP.
- Debes tener una tarjeta de débito, independientemente de que sea ahorro, corriente o para negocios.
- Tu teléfono necesitará un sistema operativo superior a Android 4.4. En caso de Apple, debe ser superior a iOS 10.00.
Esta es la lista de requisitos, además de eso debes tener una conexión a internet; claramente.
Para abrir tu cuenta en Yape, debes descargar la app y seguir estos pasos:
- Al descargar la app desde tu tienda de aplicaciones, ingresa en ella.
- Selecciona la opción de “Crear cuenta” e ingresa los datos que te solicitan, tu número de teléfono será validado posteriormente con un SMS.
- Ahora configura el resto de datos que te piden.
- Y listo, ya tendrás tu cuenta Yape lista para realizar transferencias.
⭐ ¿Tipos de servicios que ofrece YAPE?
Yape te permitirá hacer transferencias a nivel nacional y recargas a teléfonos, vamos a repasar cada uno de estos servicios.
➡️ Transferencias por aplicativo a nivel nacional
Esta es el uso más popular de Yape a día de hoy, las transferencias a nivel nacional facilitan bastante la labor de tener que pagar o cobrar. Este servicio no tiene ninguna comisión, además de que se hace efectivo el dinero inmediatamente. Para transferir a cualquiera de tus contactos, debes contar con su número telefónico afiliado a Yape o el código QR que este te envíe.
➡️ Recarga de celulares
Las recargas a celulares pueden hacerse a los contactos que tengan registradas en la aplicación. Debes estar dentro de la app y buscar la opción “Recargar celular”, seguido de eso elige a quien deseas realizar la recarga. Ingresa el monto que deseas recargar y listo, ya habrás hecho una recarga a celular. Este servicio tampoco tiene comisión y en pocos segundos ya estará lista la recarga.
💸 ¿Cómo hacer transferencias a nivel nacional con YAPE?
El BCP está consciente de que la gran mayoría de sus clientes vienen de la época digital, además de tener la base de Millenials más grande de todo el país. A partir de eso, se pensó en diseñar una aplicación que permita realizar transferencias de forma rápida y sencilla desde tu teléfono. Si estás empezando a utilizar la aplicación, te enseñaremos como hacer transferencias con Yape.
- Ingresa en la aplicación de Yape e inicia sesión utilizando tu clave YAPE.
- En la pantalla principal, debes ubicar la opción de “Enviar pago”.
- Ingresas el monto y la persona a la que deseas hacerle la transferencia. Podrás elegir el destinatario desde tu lista de contactos o registrándolo con su número telefónico.
- Presionas en Enviar pago y listo, tu pago estará hecho en cuestión de segundos.
Al terminar este proceso, te mostrará un mensaje confirmándote que tu transferencia está hecha, junto al monto enviado.
💳 ¿Cómo retirar dinero de YAPE?
La aplicación de Yape te permite retirar el dinero que tengas disponible en tu cuenta, así que podrás recibir pagos y retirar en efectivo de forma rápida. Al ser un producto del BCP, podrás contar con la gran cantidad de cajeros y agentes en todo el país, siendo más de 7000. Este proceso es bastante fácil y te enseñaremos como hacerlo:
🔶 Retirar dinero en Yape con tu DNI
Para retirar efectivo en Yape con tu DNI debes seguir estos pasos:
- Ingresa en la aplicación utilizando tu clave YAPE.
- Ahora busca la opción de “Retiro de efectivo Yape”.
- Escribe el monto que deseas retirar y crea una clave de retiro que utilizarás más adelante en uno de los agentes.
- Tras ser confirmada la solicitud, deberás dirigirte presencialmente a uno de estos agentes repartidos en todo el país.
- En la oficina, presenta tu DNI vigente en físico y la clave de retiro.
Así de fácil es retirar dinero con Yape usando tu DNI.
🔶 Retirar dinero en Yape por cajero
Similar al procedimiento pasado, deberás crear una solicitud de retiro, ingresando el monto y generando la clave de retiro. Dirígete a uno de los cajeros BCP y busca la opción de “Retiros sin tarjeta”. Te pedirán tu DNI y el código de retiro, con estos datos ya podrás retirar el efectivo.
🏦 ¿Con que bancos trabaja Yape?
Al momento de su creación, el BCP permitía que las transferencias fueran realizadas entre clientes de la misma banca. Ahora, con el crecimiento e innovación que ha venido mostrando la aplicación, se han sumado más bancos a esta iniciativa. A día de hoy puedes utilizar BCP, Banco de la Nación, MiBanco y Caja Cusco para realizar pagos por Yape.
De la misma manera, podrás utilizar la red de cajeros o agentes autorizados de estas entidades para realizar tus retiros en efectivo. Una asociación que no tiene precedente, con el fin de facilitar las transferencias que deban realizar los peruanos día tras día, siendo especialmente útil para los negocios. Seguramente se irán sumando más bancos a medida que pase el tiempo.
✍ Preguntas frecuentes
Vamos a responder 3 preguntas frecuentes relacionadas a Yape y su servicio, para que no te queden dudas al usar la aplicación.
➕ ¿Hasta cuanto se puede transferir por yape al día?
Cada usuario que esté registrado en Yape podrá realizar transferencias de entre S/1.00 y un máximo de S/500 al día. Aunque, el monto máximo de recepción llega hasta los S/5.000. Este límite ha sido establecido desde el primer día que salió y no ha presentado modificaciones.
➕ ¿Cómo hago para ver mi saldo en la aplicación?
Ver el saldo que tienes en tu cuenta de Yape es bastante fácil, únicamente necesitarás ingresar a la aplicación utilizando tu clave Yape. En la pantalla principal, debes ubicar tu foto de perfil y nombre, debajo podrás ver la opción de “Ver mi saldo”. Presionas ahí y te mostrará el saldo disponible para envíos.
➕ ¿Cómo desafiliarse de yape?
Puedes desafiliarte de Yape utilizando varios medios, como pueden ser WhatsApp, Facebook o la aplicación. Para hacerlo más sencillo, te enseñaremos como hacerlo desde la app.
- Ingresa a la aplicación.
- Dirígete al menú de ajustes.
- Busca la opción “Desafiliar cuenta”.
- Ingresa la clave de 6 dígitos.
- Listo, tu cuenta estará desafiliada de Yape.
💥 ¿Por qué elegir YAPE para enviar y recibir dinero en Perú?
Sin duda alguna Yape es uno de los mejores aplicativos que pueden tener hoy en día los peruanos. Elige Yape para realizar tus transferencias a nivel nacional, ya que su servicio es cómodo, rápido y no tiene comisión alguna. Puedes realizar recargas y retirar tu dinero en múltiples agentes de tu banca, una opción bastante completa.